¡Este contenido está protegido, por favor, accede e inscríbete en el curso para ver este contenido!
13 comentarios en “Expectativas del curso”
Paola Mery Del Villar Peñaranda
Hola, mi nombre es Paola son de la ciudad de La paz, de profesion Ing. Geografo, actualmente me encuentro trabajando como consultor y en el area que trabajo , justamente nos encontramos viendo todo sobre cobertura y uso de la tierra . Por lo cual estoy segura que este curso sera fundamental para complementar y ampliar mis conocimientos y fortalecer mi experiencia en este ambito. Me gustaria por ejemplo adentrarnos en los indices para la identificacion de areas quemadas y la severidad de la misma y poder analizar y entender mas el comportamiento de areas quemadas. Muchas gracias y exitos a todos, feliz año 🙂.
Cordial saludo, mi nombre es Camilo Mancera, Geógrafo de la Universidad Nacional de Colombia. Experiencia profesional en fotointerpretación de imágenes satélitetales y aerofotografías para la elaboración de cartografía digital de las temáticas de geomorfología y cobertura y uso del suelo a escala 1:25.000 en el IGAC. Recientemente he desarrollado proyectos de cambio de coberturas de la tierra en zona de Páramo y actualmente en un corredor de minería a cielo abierto.
Espero aplicar lo aprendido en mi proyecto de cambio de uso del uso en un corredor minero en Colombia.
Hola, mi nombre es Javier, soy estudiante de la carrera de Ciencias Ambientales de la Universidad UAGRM, actualmente estoy ingresando a mi etapa de Practicas – Pre profesionales y me gustaría poder aplicar los conocimientos adquiridos sobre cambio de uso de la tierra, deforestación y degradación forestal en trabajos de investigación próximos para la evaluación de los impactos de la deforestación y el cambio de uso del suelo en Areas protegidas de interés a nivel Departamental o Nacional de Bolivia.
Hola soy Fernando Ledezma y Trabajo en el Laboratorio de Hidráulica de la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba Bolivia, Tambien docente de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias y Tecnología en la misma Universidad. Muy contento de estar en este interesante curso.
Hola, mi nombre es Jaime Neira, soy ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia. He trabajado en interpretación de coberturas y geomorfología a partir de análisis visuales de diferentes tipos de sensores remotos. Actualmente trabajo con la entidad encargada de monitorear la dinámica forestal del país y espero que el curso me de herramientas para poder automatizar los modelos que utilizamos actualmente para medir los cambios en la cobertura boscosa.
Hola que tal? me llamo Johan Soliz soy forestal y desde hace varios años trabajo en la gestión forestal con comunidades indígenas en la zona de guarayos. Tengo conocimiento de los SIG desde hace rato puesto que mi trabajo me lo demanda, para la elaboración y ejecución de los instrumentos de gestión forestal es imprescindible manejar las herramientas de SIG.
En algún momento también estuvimos colaborando en la generación de estrategias para el Programa de Deforestación de la ABT y con algunas consultorías específicas sobre cambio de uso de suelo.
Tengo grandes expectativas sobre el curso, la actual presión por los bosques para el cambio de uso de suelo que existen en la zona y la incidencia de los incendios forestales que son muy recurrentes en los planes de manejo dentro de la TCO Guarayos, nos exige a los profesionales que estemos a altura de los nuevos desafíos que presenta con la conservación de los bosques; con el aprendizaje del curso, creo que seremos capaces de generar estrategias de prevención que ayude a minimizar los impactos del cambio de uso de suelo y los incendios forestales.
Un tema importante que se debería abordar en futuro, tendría que ver con la restauración de las áreas degradas por efecto de los incendios forestales, que son muy recurrente en la región.
Hola, soy Lilia Manzo, académica del Laboratorio de Análisis Geoespacial del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente trabajo en un proyecto sobre cambio de densidad de cobertura forestal para determinar los procesos de cambio recuperación (densificación, reforestación y forestación) y perturbación (degradación, deforestación y cambio de uso del suelo) utilizando técnicas de percepción remota.
Hola, soy Pablo, Ingeniero Forestal de la Universidad Autonomía Gabriel Rene Moreno, anteriormente he trabajado en áreas de cobertura de la tierra, al igual que clasificación de cicatrices de incendios forestales con las herramientas del SIG.
Mis expectativas con respecto al curso, es llegar aprender a como generar desde cero un CODE en el cual pueda utilizarlo para obtener resultados con respecto a la degradación y cambio del uso de los suelos, con diferente tipos se sensores.
Hola, mi nombre es Claudia Heidy Chavez, soy estudiante de Ingeniería en Ecología y Medio Ambiente. Actualmente estoy trabajando en mi tesis, enfocada en el análisis de cambios en la cobertura de la tierra y los impactos ambientales relacionados. Espero que este curso me proporcione herramientas clave para fortalecer mis conocimientos y aplicar metodologías avanzadas en el desarrollo de mi investigación.
Hola, mi nombre es Paola son de la ciudad de La paz, de profesion Ing. Geografo, actualmente me encuentro trabajando como consultor y en el area que trabajo , justamente nos encontramos viendo todo sobre cobertura y uso de la tierra . Por lo cual estoy segura que este curso sera fundamental para complementar y ampliar mis conocimientos y fortalecer mi experiencia en este ambito. Me gustaria por ejemplo adentrarnos en los indices para la identificacion de areas quemadas y la severidad de la misma y poder analizar y entender mas el comportamiento de areas quemadas. Muchas gracias y exitos a todos, feliz año 🙂.
Hola Paola, que gusto. Bienvenida al curso.
Cordial saludo, mi nombre es Camilo Mancera, Geógrafo de la Universidad Nacional de Colombia. Experiencia profesional en fotointerpretación de imágenes satélitetales y aerofotografías para la elaboración de cartografía digital de las temáticas de geomorfología y cobertura y uso del suelo a escala 1:25.000 en el IGAC. Recientemente he desarrollado proyectos de cambio de coberturas de la tierra en zona de Páramo y actualmente en un corredor de minería a cielo abierto.
Espero aplicar lo aprendido en mi proyecto de cambio de uso del uso en un corredor minero en Colombia.
Muchas gracias Camilo, bienvenido al curso.
Hola, mi nombre es Javier, soy estudiante de la carrera de Ciencias Ambientales de la Universidad UAGRM, actualmente estoy ingresando a mi etapa de Practicas – Pre profesionales y me gustaría poder aplicar los conocimientos adquiridos sobre cambio de uso de la tierra, deforestación y degradación forestal en trabajos de investigación próximos para la evaluación de los impactos de la deforestación y el cambio de uso del suelo en Areas protegidas de interés a nivel Departamental o Nacional de Bolivia.
Bienvenido Javier.
Hola soy Fernando Ledezma y Trabajo en el Laboratorio de Hidráulica de la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba Bolivia, Tambien docente de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias y Tecnología en la misma Universidad. Muy contento de estar en este interesante curso.
Hola, mi nombre es Jaime Neira, soy ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia. He trabajado en interpretación de coberturas y geomorfología a partir de análisis visuales de diferentes tipos de sensores remotos. Actualmente trabajo con la entidad encargada de monitorear la dinámica forestal del país y espero que el curso me de herramientas para poder automatizar los modelos que utilizamos actualmente para medir los cambios en la cobertura boscosa.
Bienvenido Jaime.
Hola que tal? me llamo Johan Soliz soy forestal y desde hace varios años trabajo en la gestión forestal con comunidades indígenas en la zona de guarayos. Tengo conocimiento de los SIG desde hace rato puesto que mi trabajo me lo demanda, para la elaboración y ejecución de los instrumentos de gestión forestal es imprescindible manejar las herramientas de SIG.
En algún momento también estuvimos colaborando en la generación de estrategias para el Programa de Deforestación de la ABT y con algunas consultorías específicas sobre cambio de uso de suelo.
Tengo grandes expectativas sobre el curso, la actual presión por los bosques para el cambio de uso de suelo que existen en la zona y la incidencia de los incendios forestales que son muy recurrentes en los planes de manejo dentro de la TCO Guarayos, nos exige a los profesionales que estemos a altura de los nuevos desafíos que presenta con la conservación de los bosques; con el aprendizaje del curso, creo que seremos capaces de generar estrategias de prevención que ayude a minimizar los impactos del cambio de uso de suelo y los incendios forestales.
Un tema importante que se debería abordar en futuro, tendría que ver con la restauración de las áreas degradas por efecto de los incendios forestales, que son muy recurrente en la región.
Hola, soy Lilia Manzo, académica del Laboratorio de Análisis Geoespacial del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente trabajo en un proyecto sobre cambio de densidad de cobertura forestal para determinar los procesos de cambio recuperación (densificación, reforestación y forestación) y perturbación (degradación, deforestación y cambio de uso del suelo) utilizando técnicas de percepción remota.
Hola, soy Pablo, Ingeniero Forestal de la Universidad Autonomía Gabriel Rene Moreno, anteriormente he trabajado en áreas de cobertura de la tierra, al igual que clasificación de cicatrices de incendios forestales con las herramientas del SIG.
Mis expectativas con respecto al curso, es llegar aprender a como generar desde cero un CODE en el cual pueda utilizarlo para obtener resultados con respecto a la degradación y cambio del uso de los suelos, con diferente tipos se sensores.
Hola, mi nombre es Claudia Heidy Chavez, soy estudiante de Ingeniería en Ecología y Medio Ambiente. Actualmente estoy trabajando en mi tesis, enfocada en el análisis de cambios en la cobertura de la tierra y los impactos ambientales relacionados. Espero que este curso me proporcione herramientas clave para fortalecer mis conocimientos y aplicar metodologías avanzadas en el desarrollo de mi investigación.