¡Este contenido está protegido, por favor, accede e inscríbete en el curso para ver este contenido!
26 comentarios en “Expectativas del curso”
Adriana Lazcano Bautista
Mi nombre es Adriana soy ingeniera ambiental recien graduada de la UCB cbba-Bolivia. Me apasiona el área de los SIG, he trabajado en temas de gestión y planificación territorial identificando UAIs en algunas provincias biogeográficas de Bolivia. Tengo experiencia en el manejo de Arcgis, Minitab y Rstudio.
Durante este curso espero poder dominar con facilidad google earth engine, dado que el tema de incendios forestales es algo nuevo para mi espero aprender lo necesario para ser capaz de plantear estrategias de prevención, mitigación o restauración. Además de ser capaz de monitorear otros eventos naturales.
Entre mis intereses, me gustaria saber de que forma se podría complementar el monitoreo de incendios con el manejo de drones.
Buenas a tod@s. Mi intención es continuar aprendiendo sobre el uso de estas tecnologías sobre los recursos naturales. Pronto comenzaré a trabajar en este sentido en un proyecto de investigación y me vendrá bien disponer de todas estas herramientas para afrontarlo. Saludos.
Buenas noches, espero comprender la interfaz, el acceso a datos y poder aplicar lo aprendido en situaciones reales, monitoreando incendios forestales y generando informes concretos sobre el alcance de los daños. Además de mantenerme al tanto de las últimas actualizaciones y mejoras de Google Earth Engine.
Hola con tod@s. Tengo mucho interés en el curso, para poder desarrollar herramientas para el monitoreo de incendios, y evaluar su severidad. También me parece importante que el curso permita desarrollar procedimientos para la toma de datos y validación de modelos de incendios.
Saludos cordiales,
Diego Tola
Hola a todos , soy Mariely Paniagua, Ingeniera Ambiental con postgrado en SIG, ya he tenido experiencia con el google engine y en el monitoreo de incendios forestales, mi expectativa para este curso es poder profundizar mas los conocimientos y aprender nuevas tecnicas con respecto al monitoreo
Hola a todos. Soy Ing. Ambiental, tengo conocimiento y manejo el programa Arcgis. Me interesa mucho aprender sobre el manejo del programa para ampliar mi conocimiento sobre el monitoreo de incendios forestales ya que es una herramienta muy importante par el manejo de recursos naturales y de esta manera podre ampliar mis herramientas de trabajo.
Un saludo a todos los participantes, mi nombre es Kevin Centellas Acebet, actualmente como coordinador de SIG en FNB. Ya pude tomar un curso similar en la tematica de fuego y GEE, y de verdad que es una herramienta poderosa, por lo que ya enfocado a Bolivia pienso que es muy necesario poder resolver dudas debido a la realidad de los diversos ecosistemas que posee nuestro pais.
Mi nombre es Juan Pablo Heredia Rojas, soy biologo con experiencia en Sistemas de Información Geografica y Sensoramiento Remoto.
Quiero adquirir conocimientos sobre el manejo GEI aplicado a la conservación y al manejo de los recursos naturales
Mi nombre es Romel Nina, soy licenciado en ciencias ambientales. Espero conocer mejor las herramientas que el GEI posee para poder caracterizar y monitorear incendios forestales.
Hola, mi nombre es Richard Rivera, Ing. Ambiental de profesión, con 9 años de trabajo en Áreas Protegidas y actualmente trabajo en la Dirección de Conservación del Patrimonio Natural del GAD Santa Cruz, mi mayor interes espoder aplicar el uso de esta herramienta en mi trabajo con las UCPN.
Espero aprender el acceso a datos y poder aplicar situaciones reales, monitoreando incendios forestales y para así poder analizar los alcance de los daños, además de comenzar aprender las nuevas herramientas de estudios que nos simplifican muchas veces el trabajo de campo.
Buenas tardes, mi objetivo es poder aprender a usar Google Earth Engine, con el objetivo de apoyar en el monitoreo de incendios forestales, me gustaria poder llegar a analizar las zonas de riesgo de incendios, para apoyar el manejo integral del fuego en la zona donde estamos trabajando.
Un saludo y agradecimiento por el curso. Mis expectativas es desarrollar nuevas capacidades en el procesamiento de informacion y datos sobre qumas, focos de calor e incendios, para prevenir, mitigar, reducir los incendios y sus concecuencias. Asi como tener mejores herramientas para atender mejor las necesidades de los productores ganaderos y agricultores.
Un cordial saludo. Mis espectativas son de mejorar mis conocimientos en el tema de percecion remota en cuanto al monitoreo del comportamiento de quemas sobre áreas forestales y poder aplicarlas en mi campo laboral
Saludos, mis expectativas sobre el curso se centran en conocer mas afondo el monitoreo de los incendios forestales y poder aplicarlo al manejo de los recursos naturales que realizan las comunidades indígenas para mejorar su gestión y desempeño.
Saludos. Las expectativas del curso que tengo, es mejorar mis conocimientos en el manejo de GEE, y llegar a realizar monitoreos de afectación de quemas en la cobertura a través de los años.
Gracias por impartir sus conociemientos, espero con su ayuda concoer lo mas basico sobre el monitoreo de incendios y asi poder relacionar a mi trabajo todo lo que concierne a la teledeteccion, son egresado de Ing. Agroforestal y tengo conocimientos sobre manejo de ArcGis
Buenos días a todos! mis expectativas son poder entender como funciona Google engine para apoyar en la gestión de incendios forestales donde vengo trabajando hace 4 años y así brindar una mejor información a las personas con las cuales comparto el trabajo
Gracias por compartir conocimiento, mi expectativa es seguir profundizando el conocimiento en la temática de incendios forestales, la herramienta y tecnología. En los últimos años es tema de incendio se vuelto recurrente con mayor fuerza. Con el conocimiento de esta herramienta y la información que se tiene de acceso libre, se puede coadyubar en la prevención y el monitorio de riesgos de incendios.
Buen día a todos, mis expectativas son actualizar procesos en la obtención de cicatriz y severidad de fuego con la constelación Landsat y Sentinel, así mismo aprender más en el lenguaje para trabajar con GEE.
Hola a tod@s, mi nombre es Jimmy Fernando Rodríguez Siza y soy ingeniero forestal de Colombia. Durante mi experiencia profeional he tenido la oportunidad de trabajar en algunas entidades de investigación ambiental como el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambiental IDEAM y el Instituo Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, en temas relacionados a sistemas de información geográfica SIG, análisis espacial y modelamiento de información ambiental de la Amazonía colombiana. Mi experiencia en el uso de datos de sensores remotos se limita a la participación en algunos seminarios de entrenamiento en teledetección aplicada del programa ARSET de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio NASA.
Durante estas semanas de aprendizaje, mi objetivo es adquirir nuevos conocimientos sobre observaciones de satélites y herramientas para el monitoreo del riesgo, la detección y el análisis de incendios forestales utilizando la plataforma Google Earth Engine. Además, me gustaría profundizar en el análisis de datos de puntos de calor de los sensores MODIS y VIIRS y de áreas quemadas sobre imágenes satelitales como Landsat y Sentinel.
Buen día, me llamo Ursula Berenice y trabajo en la Comisión Nacional Forestal en México. Tengo 10 años de experiencia en la Gerencia de Manejo del Fuego y actualmente me encuentro elaborando la estadística nacional de incendios forestales. Me interesa aprender a obtener datos de los incendios mediante teledetección con los satélites Landsat, Sentinel 2; de los sensores de VIIRS, MODIS, GOES y adicionar algunos otros para tener más opciones de información de la situación de incendios. También me gustaría aprender a generar múltiples análisis en poco tiempo de una manera sencilla y práctica que nos apoye a mejorar nuestra toma de decisiones.
Mi nombre es Adriana soy ingeniera ambiental recien graduada de la UCB cbba-Bolivia. Me apasiona el área de los SIG, he trabajado en temas de gestión y planificación territorial identificando UAIs en algunas provincias biogeográficas de Bolivia. Tengo experiencia en el manejo de Arcgis, Minitab y Rstudio.
Durante este curso espero poder dominar con facilidad google earth engine, dado que el tema de incendios forestales es algo nuevo para mi espero aprender lo necesario para ser capaz de plantear estrategias de prevención, mitigación o restauración. Además de ser capaz de monitorear otros eventos naturales.
Entre mis intereses, me gustaria saber de que forma se podría complementar el monitoreo de incendios con el manejo de drones.
Buenas a tod@s. Mi intención es continuar aprendiendo sobre el uso de estas tecnologías sobre los recursos naturales. Pronto comenzaré a trabajar en este sentido en un proyecto de investigación y me vendrá bien disponer de todas estas herramientas para afrontarlo. Saludos.
Llegar a conocer mas a fondo el manejo de la herramienta GEE, para la utilización practica en la detección y monitoreo de incendios forestales
Muchas gracias, Pablo Carrasco Pereira
Profundizar los conocimientos en el uso de las herramientas de GEE y automatizar procesos para la detección de los incendios forestales
Buenas noches, espero comprender la interfaz, el acceso a datos y poder aplicar lo aprendido en situaciones reales, monitoreando incendios forestales y generando informes concretos sobre el alcance de los daños. Además de mantenerme al tanto de las últimas actualizaciones y mejoras de Google Earth Engine.
Hola con tod@s. Tengo mucho interés en el curso, para poder desarrollar herramientas para el monitoreo de incendios, y evaluar su severidad. También me parece importante que el curso permita desarrollar procedimientos para la toma de datos y validación de modelos de incendios.
Saludos cordiales,
Diego Tola
Hola a todos , soy Mariely Paniagua, Ingeniera Ambiental con postgrado en SIG, ya he tenido experiencia con el google engine y en el monitoreo de incendios forestales, mi expectativa para este curso es poder profundizar mas los conocimientos y aprender nuevas tecnicas con respecto al monitoreo
Hola a todos. Soy Ing. Ambiental, tengo conocimiento y manejo el programa Arcgis. Me interesa mucho aprender sobre el manejo del programa para ampliar mi conocimiento sobre el monitoreo de incendios forestales ya que es una herramienta muy importante par el manejo de recursos naturales y de esta manera podre ampliar mis herramientas de trabajo.
Hola a todos, mi expectativa del curso es tener la capacidad de aprovechar la herramienta de GEE para la temática de incendios.
Un saludo a todos los participantes, mi nombre es Kevin Centellas Acebet, actualmente como coordinador de SIG en FNB. Ya pude tomar un curso similar en la tematica de fuego y GEE, y de verdad que es una herramienta poderosa, por lo que ya enfocado a Bolivia pienso que es muy necesario poder resolver dudas debido a la realidad de los diversos ecosistemas que posee nuestro pais.
Mi nombre es Juan Pablo Heredia Rojas, soy biologo con experiencia en Sistemas de Información Geografica y Sensoramiento Remoto.
Quiero adquirir conocimientos sobre el manejo GEI aplicado a la conservación y al manejo de los recursos naturales
Mi nombre es Romel Nina, soy licenciado en ciencias ambientales. Espero conocer mejor las herramientas que el GEI posee para poder caracterizar y monitorear incendios forestales.
Hola, mi nombre es Richard Rivera, Ing. Ambiental de profesión, con 9 años de trabajo en Áreas Protegidas y actualmente trabajo en la Dirección de Conservación del Patrimonio Natural del GAD Santa Cruz, mi mayor interes espoder aplicar el uso de esta herramienta en mi trabajo con las UCPN.
Espero aprender el acceso a datos y poder aplicar situaciones reales, monitoreando incendios forestales y para así poder analizar los alcance de los daños, además de comenzar aprender las nuevas herramientas de estudios que nos simplifican muchas veces el trabajo de campo.
Buenas tardes, mi objetivo es poder aprender a usar Google Earth Engine, con el objetivo de apoyar en el monitoreo de incendios forestales, me gustaria poder llegar a analizar las zonas de riesgo de incendios, para apoyar el manejo integral del fuego en la zona donde estamos trabajando.
Un saludo y agradecimiento por el curso. Mis expectativas es desarrollar nuevas capacidades en el procesamiento de informacion y datos sobre qumas, focos de calor e incendios, para prevenir, mitigar, reducir los incendios y sus concecuencias. Asi como tener mejores herramientas para atender mejor las necesidades de los productores ganaderos y agricultores.
Un cordial saludo. Mis espectativas son de mejorar mis conocimientos en el tema de percecion remota en cuanto al monitoreo del comportamiento de quemas sobre áreas forestales y poder aplicarlas en mi campo laboral
Saludos, mis expectativas sobre el curso se centran en conocer mas afondo el monitoreo de los incendios forestales y poder aplicarlo al manejo de los recursos naturales que realizan las comunidades indígenas para mejorar su gestión y desempeño.
Saludos. Las expectativas del curso que tengo, es mejorar mis conocimientos en el manejo de GEE, y llegar a realizar monitoreos de afectación de quemas en la cobertura a través de los años.
Gracias por impartir sus conociemientos, espero con su ayuda concoer lo mas basico sobre el monitoreo de incendios y asi poder relacionar a mi trabajo todo lo que concierne a la teledeteccion, son egresado de Ing. Agroforestal y tengo conocimientos sobre manejo de ArcGis
Buenos días a todos! mis expectativas son poder entender como funciona Google engine para apoyar en la gestión de incendios forestales donde vengo trabajando hace 4 años y así brindar una mejor información a las personas con las cuales comparto el trabajo
Gracias por compartir conocimiento, mi expectativa es seguir profundizando el conocimiento en la temática de incendios forestales, la herramienta y tecnología. En los últimos años es tema de incendio se vuelto recurrente con mayor fuerza. Con el conocimiento de esta herramienta y la información que se tiene de acceso libre, se puede coadyubar en la prevención y el monitorio de riesgos de incendios.
Buen día a todos, mis expectativas son actualizar procesos en la obtención de cicatriz y severidad de fuego con la constelación Landsat y Sentinel, así mismo aprender más en el lenguaje para trabajar con GEE.
Hola a tod@s, mi nombre es Jimmy Fernando Rodríguez Siza y soy ingeniero forestal de Colombia. Durante mi experiencia profeional he tenido la oportunidad de trabajar en algunas entidades de investigación ambiental como el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambiental IDEAM y el Instituo Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, en temas relacionados a sistemas de información geográfica SIG, análisis espacial y modelamiento de información ambiental de la Amazonía colombiana. Mi experiencia en el uso de datos de sensores remotos se limita a la participación en algunos seminarios de entrenamiento en teledetección aplicada del programa ARSET de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio NASA.
Durante estas semanas de aprendizaje, mi objetivo es adquirir nuevos conocimientos sobre observaciones de satélites y herramientas para el monitoreo del riesgo, la detección y el análisis de incendios forestales utilizando la plataforma Google Earth Engine. Además, me gustaría profundizar en el análisis de datos de puntos de calor de los sensores MODIS y VIIRS y de áreas quemadas sobre imágenes satelitales como Landsat y Sentinel.
Buen día, me llamo Ursula Berenice y trabajo en la Comisión Nacional Forestal en México. Tengo 10 años de experiencia en la Gerencia de Manejo del Fuego y actualmente me encuentro elaborando la estadística nacional de incendios forestales. Me interesa aprender a obtener datos de los incendios mediante teledetección con los satélites Landsat, Sentinel 2; de los sensores de VIIRS, MODIS, GOES y adicionar algunos otros para tener más opciones de información de la situación de incendios. También me gustaría aprender a generar múltiples análisis en poco tiempo de una manera sencilla y práctica que nos apoye a mejorar nuestra toma de decisiones.